Fukushima

 La Central nuclear de Fukushima era una gran instalación que se utilizaba para convertir la energía nuclear en energía eléctrica. El 11 de marzo del año 2011 después del terremoto y tsunami ocurrió el tan terrible acontecimiento del accidente nuclear, la cual hubo varias explosiones en los reactores en diferentes lugares de la central.

El desastre nuclear de Fukushima es considerado uno de los accidentes nucleares más graves de la historia después del accidente de Chernobyl.  

El acontecimiento se origino después de haber sucedido uno de los terremotos más letales en la historia que fue el de Japón con una magnitud de 9.1 grados, el epicentro se dice que fue cerca de la costa noroeste de Japón. Los reactores 1,2 y 3 se detuvieron inmediatamente en el momento que ocurrió el terremoto, mientras que los otros tres reactores se encontraban en mantenimiento. 

No solo el terremoto fue letal, este vino acompañado con un terrible tsunami con olas de aproximadamente 40 metros de altura; se dice que el tsunami inundo seis instalaciones que se encontraban cerca de la orilla del mar dañando las redes eléctricas y los generadores de emergencia por lo tanto esto impidió el adecuado funcionamiento del sistema de refrigeración. 

Después del terremoto los reactores que estaban funcionando se detuvieron automáticamente, pero para enfriarlos se necesita energía eléctrica, generalmente la que llega por la red; lamentablemente la red eléctrica no funcionaba y además se estropearon debido a la llegada del tsunami. Desde ese terrible momento comenzaron los problemas de refrigeración del núcleo del reactor. 

Al día siguiente, la central nuclear comenzó a presentar varías explosiones iniciando con el reactor 4, generando así múltiples incendios. Se dice que en algunas plantas el combustible almacenado en las piscinas emitían grandes cantidades de calor, lo que tuvo consecuencia el incremento de temperatura en el agua de los tanques. 

Las autoridades de Japón al ver la situación y con gran temor a la radiación nuclear se vieron en la obligación de evacuar, inicialmente un radio de 20 km al rededor de la planta; posteriormente ese radio se fue ampliando hasta los 40 km. Los trabajadores de la planta sufrieron la exposición a la radiación en varias ocasiones y muchos de ellos años después fallecieron a causa de la radiación. 

Lo más aterrador de la situación es que hubo un grave derrame de los líquidos producidos en los reactores al agua, esta fue contaminada en un rango aproximado de 60 km, afectando ríos, lagunas, riachuelos y el océano. Muchas especies animales se vieron afectados después de consumir dicha agua, poco a poco producto de la contaminación química se evidencio la presencia de animales con malformaciones físicas como peces con dos cabezas, pumas con cuernos y diversos animales con extremidades faltantes o añadidas. 


.



Imagen: https://geoinnova.org/blog-territorio/accidente-fukushima-impacto-oceanos/







     

Comentarios

Entradas populares