CHERNÓBYL.
Muchos de nosotros hemos escuchado de la tragedia ocurrida en Chernóbyl (Ucrania), de igual manera se han presentado varias preguntas al respecto, como:¿de verdad fue un accidente o fue ocasionada?¿de verdad es tan importante?¿cuanto daño ocasiono?.Entre estas y otras preguntas fueron respondidas tras esta investigación de Chernóbyl.
Al norte de Ucrania, a 16 Km de la frontera con Bielorrusia, existe una localidad que pasó de ser el hogar de 14.000 personas a convertirse en una ciudad fantasma. Y tendrán que pasar miles de años antes de que vuelva a ser habitable. La ciudad de Prípiat fue el asentamiento elegido para los cientos de trabajadores de la central nuclear de Vladimir Ilich Lenin, en las proximidades de Chernóbyl.
El 26 de abril de 1986 se produjo el accidente nuclear mas grave de la historia, debido a la explosión de unos de sus reactores tras una cadena de fallos en los sistemas de seguridad. Se trataba de una de las centrales de este tipo más importantes de la época, que ese día llevaba a cabo un simulacro de un corte en el suministro eléctrico. El objetivo era observar la actividad de uno de los reactores con un flujo limitado de energía. Pero en lo que un principio iba a ser una tarea de rutinaria, se convirtió en el inicio de una auténtica pesadilla.
El simulacro transcurrió con normalidad, hasta que se produjo un apagón en una de las plantas, que obligó a posponerlo hasta la noche. Sin embargo el personal del turno nocturno no había recibido información específica al respecto por lo que uno de los reactores sufrió una reducción en su potencia, y se desactivó de forma temporal. Aunque los trabajadores consiguieron estabilizarlo, a la 1:24 de la noche el reactor sufrió una acumulación de hidrógeno en su interior, provocando dos explosiones. El vapor hecho por la primera explosión destruyó el techo de hormigón, y la segunda solo agravó las circunstancias. Dos personas fallecieron en el acto, y la radiación se libero rápidamente.
Cuando llegaron los servicios de emergencias, se acordonó el perímetro de seguridad de 30 Km, conocida como "Zona de alineación" o "Zona muerta". A pesar de que los medios estatales no informaron en gran detalle sobre el suceso, se creo una alarma internacional tras detectarse la radiactividad en al menos 13 países europeos. Incluso en esas graves condiciones, no se evacuo a los 130.000 habitantes de las poblaciones próximas hasta 36 horas después del accidente. Más de 1.000 personas recibieron fuertes dosis de la radiación, causando la muerte directa de 29 de ellas.
Las autoridades Ucranianas iniciaron un plan de emergencias: arrojaron sobre el núcleo una mezcla de materiales para contener la radiación. También cavaron un túnel por debajo del reactor, que se relleno de hormigón para evitar que este se hundiera. Por último se ordenó el levantamiento de una estructura para envolver el reactor y aislarlo del exterior, denominado "sarcófago",que contendría la radiación durante 30 años.
No obstante, las consecuencias medio ambientales fueron desastrosas. La radiactividad se propagó por gran parte de Europa,contaminando un área de 5.000.000 de personas. En tan solo 2 días después del accidente los niveles de radiactividad de Berlín (capital alemana),era dos veces superior a lo normal. La producción agrícola y ganadera de Prípiat quedó destruida, y todo rastro de vida se esfumo.
A pesar de todos lo esfuerzos por minimizar el desastre, las consecuencias del accidente de Chernóbyl aun perduran hoy en día. Aunque oficialmente solo se contabilizaron 31 muertes directas, casi medio millón de personas se vieron gravemente afectadas. Muchas de ellas desarrollaron diferentes enfermedades como cáncer, y varias mujeres dieron a luz a niños con malformaciones. Sin embargo, existen consecuencias a largo plazo sobre la salud y el medio ambiente que son muy difíciles de contabilizar. Algunas estimaciones afirman que la explosión fue 500 veces mayor que la ocasionada por la bomba atómica de Hiroshima en 1945.
En noviembre del 2016, 30 años después de la tragedia, se inauguro un nuevo sarcófago, con el cual se deberá frenar la radiación durante al menos 100 años. Sin embargo, hará falta mucho más tiempo para que la naturaleza se reponga. Por el momento solo algunas familias se han atrevido a regresar a sus proximidades, a pesar de las advertencias del gobierno. Tan solo el turismo logra sacar provecho de Chernóbyl, un lugar donde el tiempo parece haberse congelado para siempre.
Comentarios
Publicar un comentario