Pros y Contras de las Centrales Nucleares.
Beneficios de las plantas nucleares:
-No genera emisión de gases: Gracias a que solo produce vapor de agua y no gases de efecto invernadero, se posiciona como una energía amigable con el ambiente y no contribuye al calentamiento global.-Es panificable: Gracias a que estas plantas producen energía el 90% del año, esto permite que se pueda tener un control de los costos y a nivel económico sea constante.
-Costo de funcionamiento bajo: Las centrales nucleares son más baratas de mantener a diferencia de otras fuentes de energía como el carbón y el gas, no solo se destacan por ser más económicas en el mantenimiento sino también por su efectividad y producción superior a comparación de sus rivales energéticos.Tienen una mayor capacidad de abastecimiento eléctrico, además es mucho menos contaminante extraerla qué otros elementos, como el hormigón.
-Pueden almacenar una gran cantidad de energía, sin colapsar: basándonos en la información de producción de energía de las centrales nucleares más grandes, nos dicen que la cantidad de energía de salida de una central nuclear puede ser en promedio 4.500 y 8.200, lo cual es una capacidad considerable, pero que no llega a representar una amenaza, ya que si hay una sobrecarga, la central no explotará, puesto que su enriquecimiento del combustible no va más allá del 5%, por lo que necesitaría un porcentaje mayor para que se presentara esta amenaza.
-Se obtiene mucha energía con poco combustible: El coste del Uranio supone el 20% del coste de la energía generada por una planta nuclear esto sumado a que se obtiene mucha energía con poco combustible hace que el financiamiento sea más económico y se haga un ahorro en materia prima y en costes de extracción y manipulación de Uranio.
-Medicina Nuclear: La energía nuclear también sirve para tratar diferentes enfermedades o para facilitar tratamientos médicos, algunos ejemplos de los avances médicos que utilizan energía nuclear son: Escaneo, Tomografías, Radio trazadores.
Desventaja de la energía nuclear:
-Accidentes nucleares: Como hemos visto, a lo largo del tiempo, han habido muchos accidentes nucleares como: Chernobyl, Fukushima,y el de la Isla de Pensilvania(EEUU). Estos ocasionados ya sea por un error humano, fallas de mantenimiento, descontrol de las maquinarias o desastres naturales.
-Aumenta nuestra dependencia de Uranio: Las centrales nucleares tienen un proceso molecular en el cual un neutrón se junta con una molécula de uranio 235,que una sobrecarga de estas moléculas sobre el reactor o sobre los trabajadores de la central,muestran que deben tener una dependencia a esta sustancia,las cuales en un futuro no muy lejano puede causar severos problemas tanto al reactor como a los seres vivos.
-Las centrales nucleares son difíciles de tener en los países: Aunque se prueba que estas son muy eficaces, es verdad que no todos los países pueden tener una, solo los países desarrollados se les permiten tener una o más de estas centrales, ya que el mantenimiento, la construcción y el hecho de conseguir personal capacitado suele ser bastante costoso. Sin embargo, para evitar algún desastre por estas situaciones, se lleva a cabo un estudio exhaustivo para determinar qué tan viable es la construcción de una central.
-Los accidentes tienen graves consecuencias ambientales: Normalmente después de que ocurre un accidente nuclear, por lo general suele derramarse las sustancias dentro de los contenedores, llegando a la tierra convirtiéndola en un terreno infértil,y el agua que ya no sirva para el consumo animal ni humano,y volviendo este lugar inhabitable para los peces.En muchas ocasiones el derramamiento de estos fluidos pueden ser irreversibles.
-Puede causar graves enfermedades y deformaciones para las personas y los animales:El trabajar en estas plantas, el exponerse a esta energía es demasiado dañina para el cuerpo, ya sea por los empleados que trabajan cerca o los animales que están cerca de los residuos radiactivos. Se confirma que no ha habido ningún empleado de una planta nuclear que haya vivido más de 60 años.
imágenes tomadas de:
Comentarios
Publicar un comentario